Seguidores

25 febrero 2009

Anuncios

Adjunto algunos anuncios que he encontrado con temática gay, uno de ellos totalmente comercial (Levis), otro reivindicativo (ILGA) y el tercero a medio camino entre ambos casos (Björn Borg).









22 febrero 2009

... y también las puertas

También me gustan las puertas.

Os dejo aquí un ejemplo de mis últimas adquisiciones. La foto está tomada en Merida (Yucatan, México), una de las ciudades más hermosas de ese país donde estuve el pasado mes de octubre con Alberto y una buena amiga.

La foto está tomada en el Parque de la Madre, y aunque no se trata de una entrada a la Iglesia de la Tercera Orden que está en ese parque, sí que forma parte del edificio anexo con el que, desde luego, comparte aspecto y trazas.

El tiempo ha hecho mella en el edificio que se va adaptando a las circusntancias del paso de los siglos: el dintel está ligeramente inclinado, la puerta doble es extrañamente asimétrica, el primer escalón ya casi no existe... Pero el conjunto es bellísimo.

18 febrero 2009

Me gustan las ventanas...

Hoy voy a dar comienzo a una nueva sección dedicada a las ventanas.

Iré colgando de vez en cuando algunas fotos propias (y ajenas) de ventanas, verjas, celosías, balcones, miradores y cualquier otro elemento relacionado que considere oportuno.

Alberto se desespera cuando salimos de viaje y me pongo a hacer fotos a diestro y siniestro de puertas y ventanas. No se queja, la verdad, pero hay veces que me mira de tal forma que no me queda más remedio que anotarle un positivo en la lista mental de puntos a su favor...

Me gustan las ventanas... No hay ninguna razón concreta pero siempre me ha atraído fotografiarlas. No me voy a poner presuntuoso y buscar razones poéticas y filosóficas, pero siempre me han atraído las diferentes formas y soluciones, prácticas o decorativas, que se utilizan para abrirnos/protegernos del mundo que nos rodea.

La primera foto fue tomada en Alicante en el verano del 2006. Sencilla a la par
que elegante. En este caso la ventana queda totalmente realzada por una celosía de diseño actual que se convierte en la protagonista del conjunto. Espero que os guste.




Por cierto que si alguien comparte esta afición o cuenta con algún ejemplo que le parezca interesante y me lo envía, intentaré publicarlo.

También me valen puertas... porque también me gustan las puertas.

16 febrero 2009

Universos Paralelos

El sábado por la noche estuve viendo “La noche temática” en la 2. Se tituló “Viaje por el espacio“ y en el mismo se emitieron tres reportajes: uno sobre Titán (interesantísimo), otro sobre la Luna que no alcance a ver (era el último y comenzaba a las 2:00, muy tarde ya) y, en medio de los dos, el titulado “Universos paralelos”.


Hacía muchos años que no veía este programa, lo emiten los sábados a horas bastante raras que hacen que, o bien te pille en la calle, o bien sea muy tarde como para aguantar de un tirón. El sábado me pilló en casa y aunque inicialmente me quedé en la 2 sin prestarle mucha atención cuando empezó el segundo reportaje me enganche enseguida y hasta notas tome…

Alberto y yo siempre bromemos con la expresión “universos paralelos” cuando queremos decir que estamos ausente o que se nos ha ido la olla, pero a partir de ahora vamos a tener que vigilar lo que decimos…

En el reportaje se hablaba del origen del universo, o más concretamente, de las teorías actuales al respecto y os aseguro que me quedé alucinado por varias razones: en primer lugar por mi ignorancia, en segundo lugar por lo fantásticamente bien hecho que estaba el reportaje (con lo cual se demuestra que no hay cuestiones difíciles sino malos comunicadores) y, por último, por lo surrealista -que a mí me resultan- todas estas teorías.

Entre las joyas que se desgranaron en el reportaje me llamarón la atención muchas, pero os dejo las siguientes que recuerdo:
  • La teoría del origen del Universo que todos conocemos como Big Bang ha sido superada en cuanto que no explica la Singularidad (así, con mayúsculas).
  • La Singularidad se refiere a aquello que existía previamente al Big Bang y al origen y causa de la gran explosión.
  • Como consecuencia surge la Teoría de las Cuerdas (desconozco el alcance completo de la misma porque me distraje un momento y me perdí un par de minutos que ahora veo que fueron importantes) que a su vez genera cinco variantes de la misma que contradicen el hecho que intentan explicar: no puede haber cinco causas diferentes del origen del universo.
  • Aclarar que todo esto se basa en la existencia de 10 dimensiones demostrables (creo) matemáticamente. Santo Dios, aquí empecé a levitar, nada menos que 10… y yo me había quedado en la cuarta y con muchos esfuerzos.
  • El reportaje nos cuenta a continuación la heroica defensa que un grupo de físicos y sus fieles acólitos hacían, en contra de la opinión generalizada y a costa de su descrédito personal y profesional, de la … ONCEAVA dimensión.
  • Curiosamente este grupo resistió todas las adversidades y a fuerza de constancia y pesadez no solo consiguieron que se aceptase como teoría factible la onceava dimensión sino que gracias a ella se consiguió volver a dar “cordura” a la Teoría de las Cuerdas que en tal mal lugar había quedado.
  • Gracias a la onceava dimensión se estableció que las famosas “cuerdas” forman una membrana que es la responsable de la forma y características de nuestro universo. Esta es la famosa Teoría de la Membranas o Teoría M.
  • Pero a pesar de todo ello, la Física seguía en un callejón sin salida porque estas teorías seguían sin explicar el origen del Universo. De repente, tres tipos que iban a Londres a ver un musical, tras una dura jornada de discusiones en un congreso internacional dedicado a estos fines, reflexionan sobre algo de lo dicho en las sesiones de ese día: las membranas están en movimiento ondulatorio y son turbulentas. Y se les ocurre que cuando dos membranas chocan entre sí se produce una explosión o Big Bang que libera materia y que es el origen del Universo.
  • Pero claro, estos choques pueden suceder de forma repetida y en todos los casos pueden generar Universos, que ya no sería Uno sol, sino Universos Paralelos con características similares o distintas del nuestro, según sea el caso, Pluriversos en definitiva.
Y bueno, hasta aquí mi resumen de la cuestión, aunque igual sea decir demasiado, con respecto al contenido del reportaje. Pido perdón por anticipado por toda la cantidad de tonterías y barbaridades que haya podido expresar hasta ahora, buena parte de lo que he escrito es la transcripción rápida de las notas que tome a las 2 de la mañana. No es disculpa… es la simple constatación de una circunstancia concreta… Y por si no fuera suficiente, decir que soy de letras con latín, lengua y literatura…

En todo caso, dormí estupendamente y ni las membranas, ni la onceava dimensión ni los universos paralelos me hicieron perder el sueño. Al contrario, seguro que me dormí con una sonrisa en los labios, pura emoción y desconcierto…

14 febrero 2009

Desde ahora te acompañare a casa (Kjell Askildsen)

Si Campo de amapolas blancas desbordaba calidez, ternura y nostalgia, no se puede decir lo mismo de este librito de Kjell Askildsen que destaca por su frialdaz y dureza... Curioso contraste en apenas cuatro días: barro y acero, sol y sombras, sur y norte.

Kjell Askildsen, un autor noruego de renombre en su país y, por lo que he podido averiguar estos días, uno de los autores contemporaneos renovadores del genero literario del cuento, nos presenta en este librito once relatos bastante breves y, en apariencia, sencillos.

Pero rápidamente te das cuenta de que Askildsen sobrevuela sobre los personajes a notable altura, desligándose de sus circunstancias y limitándose a contar lo que sucede pero como un simple téstigo, como un ciéntifico dotado de un potente microscopio que fotografía las reacciones de celulas/humanos. Y aprovecha esa lejanía para que las sensaciones, reacciones y sentimientos de sus protagonistas se conviertan en uno más de los protagonistas de cada relato al eliminar al máximo la acción en los argumentos.

Sentimientos y reflexiones, por otro lado, no siempre acordes con la moral dominante: personajes que rechazan la existencia de Dios, puesta en cuestión de las relaciones paterno filiales, relaciones de pareja miserables y anodinas...

Creo que es un libro recomendable para conocer lo que se escribe por el norte de Europa (forma parte de la coleeción Otras Lenguas) con un enfoque diferente y muy interesante.

Mi valoración (1 a 10): 6.

Lo mejor: En general, la técnica de “vivisección” que utiliza Askildsen y en particualr el cuento “La noche de Mardon”.

Lo peor: Nada.

11 febrero 2009

Droga dura

Hoy he ido a recoger los materiales de la última asignatura que me queda para acabar la licenciatura de Documentación. Si lo hados me son propicios, en junio se acabarán siete años de asignaturas y estudios virtuales en los que he conseguido disfrutar estudiando.

Se trata de la última asignatura libre y finalmente me he decidido por Chino II. El trimestre anterior curse Chino I y fue interesantísimo porque se trataba de una Introducción a la Lengua China en la que tuve la suerte de contar con un profesor excepcional. La experiencia ha sido tan buena que me he animado con el segundo curso, ahora ya sí de aprendizaje de la lengua y la escritura china. Creo que tenemos que acabar el curso manejando un mínimo de 150 caracteres y habiendo utilizado hasta 400.

Estoy nervioso y fascinado y además espero con muchas ganas que empiece el curso para comenzar a trabajar con... ¡caracteres chinos! Espero que no me tenga que arrepentir porque los idiomas no se me han dado nunca muy bien... aunque la curiosidad ha podido mucho más.

Cuando me refería a disfrutar estudiando estaba pensando en varias cosas. Por un lado en la emoción que supone tener un profesor excepcional que es capaz de motivarme hasta tal punto de seguir estudiando un idioma complicado cuando los idiomas no son lo mio. Y por otro, y a un nivel más general, me sorprende lo bien que lo he pasado estos últimos 7 años mientras cursaba estudios adicionales, no por necesidad u obligación, sino por interés personal y por continuar aprendiendo. Que lejos se encuentra todo esto de mi época universitaria adolescente...

Por supuesto que durante estos años ha habido momento difíciles y a veces el interés ha decaído un poco (a veces es bastante complicado trabajar y estudiar a la vez) pero ha merecido la pena... Tanto, que estoy pensando reengancharme en el próximo curso, quien sabe en qué..., ¿quizás algo relacionado con Asia? Vamos a ver como se me da el chino y luego decido.

Esperpento a la italiana

Esta mañana mientras iba a trabajar me he puesto a reflexionar (es lo que tiene viajar en transporte público todas las mañanas durante más de una hora y no poder dormir, leo más que cuando tenía veintitantos años e incluso me permito el lujo de “reflexionar”) sobre el enfoque a dar a esta entrada. Tenía claro que era lo que me inquietaba, porque llevo ya varios días rumiando sobre este asunto, pero no quería escribir a la ligera.

El conflicto se acrecentaba a la hora de elegir una etiqueta para clasificar la entrada. Dudaba entre “Sensaciones”, “Inmundicias varias” o, en último caso, crear una nueva más apropiada... He tenido un día complicado y he salido tardísimo de trabajar pero mientras regresaba he oído por la radio (me ha tocado un taxista que me ha preguntado si podía poner la radio y si tenía preferencia por alguna emisora en concreto; ver -oir en este caso- para creer) el comentario a unas declaraciones que ha hecho el padre de Eluna Englaro, la joven italiana que murió ayer después que le fuera suspendida la alimentación tras 17 años en coma. Después de escucharlas me ha quedado claro que, al menos, la etiqueta iba a ser “Inmundicias varias”.

Y no desde luego por el contenido de las declaraciones, antes bien al contrario, tanto ese hombre como su hija me merecen el mayor de los respetos y ese es precisamente, en mi opinión, el quid de la cuestión en todo este asunto, el respeto, o la falta del mismo para decirlo de forma más exacta.

Lo menos importante es el rídiculo de una clase política absolutamente sometida a las directrices de la jerarquía católica, la utilización de procedimientos anticonstitucionales para saltarse la legalidad reconocida por los Tribunales, el empleo de argumentos zafios y de la peor calaña, la vergüenza ajena ante un Presidente de Gobierno abasolutamente amoral... Lo más terrible de este asunto es la falta de respeto ante el drama de un padre, insultado hasta la saciedad mientras lucha por lo que considera que es justo, y ante el sufrimiento esteril de una persona consumida tras un coma que duraba ya media vida... Eso es falta de respeto, crueldad e inmoralidad, digan lo que digan el “Santo Padre” y el “Il Cavaliere”.

Porque en el fondo de todo esto no hay más que una lucha de poder para no perder el control y la influencia en los dos grandes paises católicos que le quedan a la Iglesia en Europa: Italia y España. Es como si estuvieran echando un gran pulso conscientes de que si lo pierden probablemente sea el último... Ahora le ha tocado a la Constitución Italiana (ese el principal transfondo de este asunto, concentrar el poder político italiano en manos del Presidene del Gobierno en detrimento de la Presidencia de la República) cuestionando el derecho a una muerte digna y el esquema es similar a lo que sucedió en nuestro país hace un par de años, y aún seguimos padeciendo, con el falso contrapunto matrimonio homosexual-familia ... ya veremos cual es el siguiente movimento porque estoy convencido que la cosa va a ir para largo.

En fin, que creo que la etiqueta de “Inmundicias varias” es la más apropiada y que estas cosas me reafirman en la idea de que hay que seguir defendiendo lo que es justo y no lo que manda Dios...